3 cuotas sin interés. Envío gratis a partir de $80.000, a todo el país.

    "me he permitido titular esta novela Juan de Garay. El conquistador conquistado porque a través de sus hechos, de sus fundaciones, de sus cartas dirigidas al rey Felipe II y a los señores del consejo de indias, y de cuánto he podido recoger sobre su cautivante personalidad, e incluido que este conquistador y descubridor, al plasmar en sus fundaciones sus sueños de civilizador Cristiano, fue ganado en alma y cuerpo, por nuestros cielos, ríos y Campos.

    Infatigable jinete, recorrió leguas y leguas desde el lejano Perú hasta la muy galana Costa, como él denominó a nuestra Costa Mar platense.

    Entre mezclados con el grito de la indiada y el rugir de las fieras, escuchó el dulce canto de las aves pampeanas, el paso de la brisa y el batir del oleaje de nuestros grandes ríos y del Océano Atlántico. La inmensidad de la tierra virgen lo cautivó y fue conquistado por las llamadas provincias del río de la plata. Su vida y su muerte lo atestiguan."

    Así habla Josefina cruz de caprile, cuya pasión por Juan de Garay hizo posible este relato maravilloso que descubra el hombre detrás del mito. Entre 1578 y 1583, el tenaz conquistador concreta la fundación de la santísima Trinidad, Pacifica un levantamiento sus propios hombres en Santa Fe, emprende la búsqueda de la ciudad de los césares -ampliando la zona de exploración hasta las actuales costa marplatenses-, procura infructuosamente más apoyo de España y muere en manos de los indios a la vera del Paraná. Tal odisea, plagada del contratiempos y obstáculos pero no exenta de merecida felicidad frente a tantos sueños hechos realidad, conquista al conquistador y también lo hace con los lectores de esta novela extraordinaria.

    Juan de Garay - El conquistador conquistado

    $10.000,00

    3 cuotas sin interés de $3.333,33

    Ver formas de pago

    Cantidad

    1

    Calculá el costo de envío

    "me he permitido titular esta novela Juan de Garay. El conquistador conquistado porque a través de sus hechos, de sus fundaciones, de sus cartas dirigidas al rey Felipe II y a los señores del consejo de indias, y de cuánto he podido recoger sobre su cautivante personalidad, e incluido que este conquistador y descubridor, al plasmar en sus fundaciones sus sueños de civilizador Cristiano, fue ganado en alma y cuerpo, por nuestros cielos, ríos y Campos.

    Infatigable jinete, recorrió leguas y leguas desde el lejano Perú hasta la muy galana Costa, como él denominó a nuestra Costa Mar platense.

    Entre mezclados con el grito de la indiada y el rugir de las fieras, escuchó el dulce canto de las aves pampeanas, el paso de la brisa y el batir del oleaje de nuestros grandes ríos y del Océano Atlántico. La inmensidad de la tierra virgen lo cautivó y fue conquistado por las llamadas provincias del río de la plata. Su vida y su muerte lo atestiguan."

    Así habla Josefina cruz de caprile, cuya pasión por Juan de Garay hizo posible este relato maravilloso que descubra el hombre detrás del mito. Entre 1578 y 1583, el tenaz conquistador concreta la fundación de la santísima Trinidad, Pacifica un levantamiento sus propios hombres en Santa Fe, emprende la búsqueda de la ciudad de los césares -ampliando la zona de exploración hasta las actuales costa marplatenses-, procura infructuosamente más apoyo de España y muere en manos de los indios a la vera del Paraná. Tal odisea, plagada del contratiempos y obstáculos pero no exenta de merecida felicidad frente a tantos sueños hechos realidad, conquista al conquistador y también lo hace con los lectores de esta novela extraordinaria.

    Mi carrito